Muy buenas a todos, soy Sergio García, sufrido director de Los Malditos Estudio y el capo del SEO local en Alicante. Hoy quiero hablaros sobre algo que muchos negocios no tienen ni idea de cómo manejar: los datos de rendimiento de tu perfil de empresa en Google.

Sí, ese informe que Google genera cada mes y que, si no sabes cómo interpretar, es como leer los registros de contabilidad de un casino clandestino: números por todas partes y nada claro. No os preocupéis, porque hoy os voy a enseñar a entenderlos y a sacarles provecho como un auténtico mafioso digital.

Y ya sabéis, al final del día, o controlas los datos, o ellos te controlan a ti.


Los datos de tu perfil de empresa: el oro que no debes dejar escapar.

Primero, hablemos de lo que realmente importa: los informes de rendimiento de Google. Cada vez que alguien busca tu negocio, Google registra un montón de información útil:

  • Número de visualizaciones de tu perfil.
  • Clicks en el botón «Cómo llegar».
  • Llamadas directas desde tu ficha.
  • Clicks en tu web.

En resumen, te están diciendo si tu negocio está atrayendo clientes o si te están ignorando como a un mafioso en la cárcel. Ahora bien, el truco está en cómo interpretas esos datos para que trabajen a tu favor.


La importancia de analizar los datos a largo plazo.

Una de las mayores meteduras de pata que veo a menudo es analizar los datos de manera semanal o mensual sin contexto. ¡Error de principiante, amigo!

Esto es lo que pasa:

  • En agosto, tu negocio explota porque estás en plena temporada alta. Miras los datos y piensas: “¡Soy el rey del mundo!”
  • En noviembre, las cifras caen, y de repente, te ves como un pringado con una caja vacía.

¿La lección? Analiza los datos a largo plazo.

  • Semestral o anual: Porque necesitas una visión global.
  • Comparativa de períodos similares: No compares agosto con noviembre; compara agosto 2023 con agosto 2024.

Google, como un buen capo, te da todas las herramientas, pero depende de ti usarlas sabiamente para que no te quedes «contaminando los datos».


Ejemplo real: La heladería de Don Vito.

Imaginemos que Don Vito tiene una heladería en Alicante. En julio y agosto, su perfil de empresa explota: 10.000 visualizaciones, 500 clics en «Cómo llegar» y 300 llamadas. Pero en noviembre, esos números caen en picado.

Si Don Vito solo analiza noviembre, pensará que su negocio está en la ruina. Pero si compara noviembre de este año con el del año pasado, verá que sus números han mejorado un 20%. ¡Ese es el poder del análisis comparativo!


¿Cómo usar los datos para mejorar tu estrategia de SEO local?

  1. Identifica patrones de comportamiento.
    ¿Tus clientes interactúan más contigo en ciertas temporadas? Aprovecha esos picos para lanzar promociones específicas o reforzar tus campañas.
  2. Optimiza la ficha de Google My Business.
    Si notas que mucha gente busca cómo llegar pero no llaman, quizás sea hora de optimizar la información de contacto o agregar un mensaje más atractivo.
  3. Cuidado con los eventos puntuales.
    ¿Hubo un festival o un evento deportivo cerca de tu negocio? Ese pico de datos no es necesariamente el resultado de tu estrategia, así que no te engañes.

La recomendación de Los Malditos: Con tu SEO local Alicante, juega siempre al largo plazo.

Si algo he aprendido de los negocios, es que el éxito no se mide en días, sino en temporadas. Hazte un favor y no te obsesiones con los números a corto plazo. Si necesitas ayuda para interpretar esos informes y no sabes por dónde empezar, siempre puedes hablar conmigo y mandar a tu competencia a dormir con los peces.

Ya sabes cómo encontrarme: Agencia de marketing en Alicante. ¡Juntos podemos hacer que esos datos trabajen para ti y no para Google!


En cualquiera de los casos, espero que tengas un día increíble.

Un saludo,
Sergio García.