Porque si no sabes lo que pasa en tu web, estás vendiendo a ciegas

Muy buenas, soy Sergio García, el capo de Los Malditos Estudio y agencia SEO en Alicante. Hoy vengo a hablarte de algo que la mayoría ignora hasta que se les quema el chiringuito: la analítica web y social. Porque si no sabes quién entra a tu web, qué hace, dónde pincha o dónde se va espantado… no tienes un negocio digital, tienes una feria de los horrores sin taquilla. Como no saber quien entra en casa, y si tienes hijas ni te cuento.

El error número uno: pensar que Analytics es solo para «expertos».

Escúchame bien, capo: Google Analytics no es un hechizo vudú, es la herramienta más poderosa que tienes para saber si estás ganando pasta o solo likes vacíos. No necesitas un MBA ni ser una agencia SEO en Alicante, ni siquiera tener un sobrino con gafas de pasta. Solo necesitas dejar de hacer el vago y mirar los números como Dios manda. Tu tranquilito y tranquilita que montar en bici también tenía su lío y al final en dos días lo cogiste el rollo y sin casco ni na.

Las métricas que sí importan (y las que puedes tirar al contenedor).

No todo lo que brilla en Analytics es oro. Estas son las que de verdad importan en el barrio:

  • Usuarios y sesiones: cuánta gente entra a tu web y cuántas veces.
  • Duración media de la sesión: si están 10 segundos, algo huele mal.
  • Páginas por sesión: ¿navegan o huyen como si vieran un fantasma?
  • Tasa de rebote: si es alta, tu web es como una cita a ciegas fallida.
  • Conversiones: el Santo Grial. Ventas, formularios, suscripciones… lo que te da de comer.

Lo que Google no te dice (pero yo sí): la verdad sobre el rebote.

Una tasa de rebote del 80% no significa que seas un fracaso total… pero casi. Quizá es que la web carga lento, no está pensada para móvil o simplemente parece diseñada por el primo de Tony con MS Paint. Corrige eso o vete despidiendo de tus clientes.

Trabaja como una Agencia SEO en Alicante con herramientas de capo: para que no vayas a ciegas como un amateur.

  • Google Analytics 4: la nueva versión con eventos en lugar de sesiones. Más difícil, pero más potente.
  • Hotjar: mapas de calor para ver dónde hacen clic (y dónde no, que es peor).
  • Google Search Console: lo que Google ve de tu web y tú ignoras como si no fuera contigo.

Caso real: el restaurante que no entendía por qué nadie reservaba.

Un restaurante en Alicante tenía casi 3.000 visitas al mes, pero cero reservas. Analizamos con Analytics y una ghrabacion de pantalla de visitas y descubrimos que el botón de «reservar» no se veía en el móvil… acabáramos Mari Carmen! Una pequeña cagada, grandes consecuencias. Se cambió el diseño y las reservas subieron un 60% en un mes, si la gente quería pero no había forma. Sin datos, habrías pensado que el problema era el camarero fumeta.

agencia seo alicante¿Y qué pasa con la analítica en Google My Business?

Ah, capo, ¿creías que solo las webs tienen números que espiar? Tu ficha de Google My Business también canta más que un soplón bajo presión.
Desde tu panel de GMB puedes ver:

  • Número de búsquedas: Cuántas veces tu negocio ha salido cuando alguien buscó algo relacionado.

  • Vistas: Cuántas veces vieron tu ficha (y cuántas pasaron de largo como si fueras invisible).

  • Acciones: Cuántos clics para llamar, visitar tu web o pedir indicaciones.

¿Dónde lo ves?
Entra en Google Business Profile Manager → Estadísticas → Resumen.
Te muestra si la gente te encuentra por nombre (búsqueda directa) o por servicios (búsqueda indirecta). La indirecta, capo, es la buena, la que te da pasta.

Consejo de maldito:
Si ves que tus búsquedas indirectas son pocas, necesitas currarte más el SEO Local y optimizar tu ficha como si te fuera la vida en ello. te hablo de imágenes, publicaciones, ofertas, responder a reseñas, estrategia de enlaces, etc… todo suma puntos en este juego sucio.


Y en Meta (Facebook + Instagram), ¿cómo espiamos las agencias SEO en Alicante a tus propios clientes?

Sí, capo, Meta también tiene su propio cuarto oscuro lleno de datos: el Administrador de Anuncios y el Administrador de estadísticas.
Allí puedes ver:

  • Alcance: A cuántas personas les has salido al paso (aunque no todas te hayan prestado atención, como pasa con tu cuñado en Nochebuena).

  • Interacción: Cuántos likes, comentarios, clics y shares has conseguido.

  • Conversión: Cuántos de esos clics se convirtieron en ventas, formularios o contactos.

¿Dónde lo ves?

  • Si es una página de empresa: en tu fanpage → pestaña «Estadísticas» → elige «Resultados».

  • Si es una campaña de pago: entra en el «Administrador de Anuncios» → selecciona la campaña → y revisa métricas como CPC, CTR, CPA.

Consejo de maldito:
El CTR (Click Through Rate) es el número que debes vigilar como si fuera tu contable personal. Si tienes menos de un 1%, algo huele peor que el calzoncillo de un soplón en la silla caliente. Rediseña tus anuncios o cambia tu mensaje.


Conclusión de capo: o entiendes tus datos o tu negocio es una ruleta rusa.

Analizar no es de frikis, es de supervivientes. No controlar tus métricas es como ir a una guerra sin armas.
Cada semana deberías repasar tus estadísticas, entenderlas y ajustar tus movimientos. Así que deja la pereza y empieza a actuar como un verdadero Don de los negocios.

¿Te explota la cabeza? ¿Prefieres que alguien te saque los números y los traduzca como Dios manda?
👉 Aquí estamos Los Malditos Estudio, capo, para hacer de tu tráfico una máquina de guerra.